martes, 29 de agosto de 2017

Ensayo de la construcción psicológica de la cinta cinematográfica Whiplash: Música y obsesión, dirigida por Damien Chazelle.

La película versa de la vida de Andrew Neiman (Miles Teller) estudiante en el instituto de música Shaffer. Neiman busca llegar a ser uno de los grandes músicos de su época y un gran exponente en el género musical Jazz y para ello debe ser incluido en el conjunto del observatorio Shaffer, para lo cual lo debe “aprobar” su exigente profesor y director de orquesta Terence Fletcher (J.k. Simons) quien a través de un método psicológico conocido como condicionamiento operante lo lleva a su límite, presionando de manera agresiva y constante sobre las habilidades y persistencia del joven, poniendo en juego la salud mental de Neiman.

Dentro de la asignatura Psicología social se han planteado las teorías de condicionamiento, una de ellas es el mencionado anteriormente condicionamiento operante, el cual se divide de la siguiente forma:

Condicionamiento
Aumenta la conducta +
Disminuye la conducta -

Operante
Estímulo Reforzador positivo (se proporciona o aplica un estímulo que al individuo le agrade para aumentar una conducta o respuesta). Se le da la oportunidad de formar parte de la orquesta del conservatorio.
Estímulo Castigo positivo (Se aplica o proporciona un estímulo que no es agradable en el sujeto para inhibir algún comportamiento o conducta). La relación entre Neiman y Marley (Melissa Renoist) lo podría haber “obstaculizado” para poner toda la atención y empeño a su aprendizaje musical.
Estímulo reforzador negativo (Se retira un estímulo para provocar un cambio de conducta).
Estímulo castigo negativo (se quita un patrón o estímulo que el individuo valora).

Como se puede apreciar en la propuesta de Skinner, el conductismo operante va aplicando o retirando estímulos que motiven al individuo a disminuir o incrementar una conducta y en el caso de Whiplash, El protagonista deja ver de forma clara y contundente lo que un estímulo manejado de forma tóxica puede desencadenar en la psicología del sujeto.

Fletcher básicamente se dicó a imprimir sobre el baterista privación de reflejos emocionales, es decir, al no permitírsele al joven manifestar una heurística de disponibilidad de rendición ante lo adverso Neiman incrementó la respuesta que el director buscaba, cabe mencionar que si bien la persistencia es un valor que es enaltecido y apreciado en la sociedad, la cinta hace alarde del extremo tóxico y exagerado de dicho valor.

Los ideales de cognición social y motivación

El aspecto de motivación que llevaba a Neiman a la incongruente pero admirable persistencia fue en primer lugar, el deseo de trascendencia ya que su padre se había “estancado” como profesor en una escuela secundaria y en segundo lugar fueron las duras críticas y menosprecio que su propia familia manifestaba con respecto a su elección de profesión, queriendo así demostrarles que él podía llegar a ser importante.

 […] La relación causal o contingencia respuesta reforzador, se refiere al hecho de que la respuesta instrumental es necesaria y suficiente para la ocurrencia del reforzador. […]

“Contraste Positivo” se refiere a una elevada respuesta por una recompensa favorable resultado de una experiencia anterior con una consecuencia menos atractiva. Mellgren presentar dos condiciones de recompensa. Los resultados se denominan contraste “sucesivo” positivo o negativo. Los efectos de contraste también se dan si las condiciones de recompensa se modifican una y otra vez, con una clave diferente señalando cada condición de recompensa. Estos efectos son ejemplos de “contraste conductual simultáneo”. Dicho contraste sucesivo se aplica en la cinta cinematográfica cada vez que Fletcher pone a prueba a Neiman para que se gane su lugar como baterista del conservatorio.

[…] Se plantea la posibilidad de que la efectividad de un reforzador dependa no solo de sus propiedades sino también de cómo ese reforzador se compara con otros que el individuo haya experimentado. La evidencia experimental confirma esta impresión, los efectos de una cantidad o tipo de reforzador dependen de la cantidad y la naturaleza de los reforzadores que el individuo ha experimentado previamente (Mellgren[1], 1972) […]

De acuerdo con Mellgren, la conducta incrementa o disminuye en el individuo merced del entorno y dependiendo de los estímulos que lo empujen a sentirse mejor consiguiendo un objetivo en la sociedad a la que pertenece. Debe existir un hecho que coaccione en el individuo, una respuesta que sea merecedora del reforzador y eso dependerá de las experiencias previas y procesos mentales anteriores al estímulo en el sujeto.




[1] Psicólogo y científico 

Opinión sobre la conferencia La ciudad de las ideas por Jack Andraka y Adolescentes activistas de: El pulso de la república.

Me satisface darme cuenta de la cantidad de jóvenes que buscan cambiar el mundo y que se motivan para aportar algo a la sociedad y que sin esperarlo han llegado muy lejos.

En primer lugar de acuerdo con Jack Andraka, pienso que la motivación también puede surgir del sentimiento de pérdida o quizá sea uno de los más poderosos detonantes de ella, porque quizá percibes que hay algo que puedes hacer para cambiar las cosas o la vida de otras personas. Jack se motivó a investigar sobre el cáncer de páncreas porque uno de sus amigos murió debido a esa enfermedad y él quería saber el motivo de su diagnóstico tardío.

Andraka habla sobre la limitación de obtención de información para su investigación y todos los obstáculos por los cuales pasó para patentar su invento: “Detector de cáncer de páncreas” y también manifiesta su disgusto debido a que la información sea costosa en lugar de que fuera un derecho para todos… ricos y pobres, hombres y mujeres y de cualquier diferenciación social que hemos construido. Aquí podría incluir la privación en Andraka como la falta de apoyo y poca información;  cómo un reforzador, el generar algo que modifique la realidad de él en otros.

El trabajo revolucionario y expresión social que han manifestado tanto Yousafzai como Wong, ambos adolescentes de 17 años, cada cual en su respectiva nación han luchado por generar cambios sobre todo en los derechos de los estudiantes de su país y a pesar de la adversidad que han vivido y que seguirá mostrándose, ellos saben las razones que los llevan a luchar contra la represión, generando consciencia en su sociedad y mostrando a través de sus vidas mismas que el cambio empieza en uno mismo, en cada uno de los corazones que laten y que conforman la posibilidad y la esperanza de un nuevo mundo.

Los cambios sólo se manifestarán si llegamos a comprender la razón por la que hemos venido, ¿Qué misión elijo? ¿Cuál es la razón de mi vida? ¿Qué camino decido recorrer? ¿Por qué y para qué lo hago?






Ensayo sobre la psicología en la construcción de la cinta cinematográfica Lorenzo´s Oil.

El filme Lorenzo´s Oil o El milagro de Lorenzo dirigida por George Miller se construye con base en el desarrollo de un diagnóstico médico y el proceso por el cual atraviesa tanto Lorenzo, quién es el paciente, como su familia y la asociación que poco apoya de forma real a los diagnosticados de esclerosis lateral amiotrófica.

[…]De acuerdo con el psicólogo Edward Tolman quién propone en su obra más importante Purposive behavior in animals and men impreso en 1932, expone su teoría cognitiva del aprendizaje, la cual se basa en experimentos con ratas que, según él, aprendían a salir de un laberinto gracias a la construcción de un mapa conceptual […] (Miguel Ángel Hernández, 2000).

Es interesante la construcción de la cinta ya que los elementos psicológicos y sociales que encierra son reales, parafraseando la frase “Life has meaning only in the struggle. Triumph or defeat is in the hands of the Gods… So let us celebrate the struggle!” de la canción Guerrero de Swagili, la cual apertura el filme, deja entre ver que lo que deseamos obtener, como es el caso de los padres de Lorenzo con la cura para su hijo, puede no ser inmediato e incluso puede que ni siquiera, en algunas ocasiones beneficie directamente a esa persona.

Y de la misma forma en que los jóvenes activistas Joshua Wong, Malala Yousafzai y Jack Andraka realizaron la búsqueda del bien social debido a que en su vida en algún punto hubo un hecho que les generó una crisis y desestabilidad emocional, los padres de Lorenzo también sacaron fuerza de flaqueza y al comprender que era insulso esperar que la cura se las proporcionaran los “especialistas”, después de ver los resultados de los programas médicos en su hijo, comenzaron a documentarse con respecto a los diversos temas que podían erradicar la enfermedad.

Los padres de Lorenzo sortearon un sinfín de obstáculos para poder difundir los beneficios médicos y descubrimientos que debelaban. Muchas personas a la mitad de la investigación hubieran desistido al pensar que el daño neurológico de su hijo era irreversible, en lugar de eso se documentaban más para resolver las  secuelas de la enfermedad de su hijo.

Después de que su hallazgo fuera aprobado por la comunidad médica y científica, igual que con Jack Andraka, se aceptó que su investigación podría ser el primer paso para la solución de antiguos paradigmas y enfermedades de los cuales no existiría investigación previa.

Sin duda alguna la lucha está en la decisión de cada individuo, cada persona o ser descubre a través de estímulos diferentes su motivación, tal y como menciona Tolman en sus tesis, en la que señala […]el refuerzo no es una condición necesaria para el aprendizaje, la conducta tiene su propia dirección y propósito; en relación con esto, introdujo el concepto de aprendizaje latente, o conocimiento que se produce ante un estímulo sin que haya refuerzo de por medio[…]  únicamente con el valor, coraje y paciencia se puede  imprimir cambios que serán la voz de los que siempre han sido un eco.

Te diré algo que ya sabes...
El mundo no es un arcoíris y nubes rosas, es un mundo malo y salvaje y no importa que tan rudo seas, te pondrá de rodillas y te mantendrá así permanentemente si lo dejas. Ni tú, ni yo, ni nadie golpeará tan duro como la vida. Pero no importa que tan duro lo hagas, importa lo duro que resistas y sigas avanzando, ¿cuánto resistirás y seguirás avanzando?¡así es como se gana! y si sabes cuánto vales... sal a buscar  lo que mereces pero debes ir dispuesto a que te den golpes y no culpar a otros y decir: “¡No soy lo que quiero ser por él, por ella o por nadie!”, los cobardes lo hacen.
Y hasta que empieces a tener fe en ti no tendrás una vida.
R. Balboa.

La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella.
Che Guevara.





Análisis y relación entre el caso Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y el Pastor Jim Jones y “Johnstown”.

Existen preguntas que quizá no tengan respuesta como el hecho de porqué la gente se conforma con lo que sucede a pesar de ver la verdad. Existen algunas teorías que hablan al respecto de la toma de decisiones y de cómo la influencia social obliga al individuo a adoptar comportamientos y conductas.

De acuerdo con la tesis de la “Logoterapia” del Psiquiatra Viktor Frankl, existen fases por las que un individuo pasa para aceptar o no, rendirse o no ante la muerte o suicidio de manera progresiva. Una de las que destacan en su propuesta es la fase Shock en la cual se pierde el temor a la muerte y el impulso o motivación de suicidarse debido a una constante exposición al sufrimiento y horrores anteriormente inconcebibles seguido de una apatía en la que se presenta muerte emocional y en consecuencia el individuo muestra impasibilidad e indiferencia ante un hecho inaceptable. […]La plomiza apatía, la anestesia emocional y la sensación de que ya no importa nada constituyen síntomas de reacciones psicológicas internas que permiten permanecer insensibles, desarrollando una especie de caparazón emocional […] (Frankl, 1962) lo que ayuda al individuo a sobrevivir y quizá explica, en muchos casos el conformismo.

La adaptación como proceso evolutivo y de supervivencia del ser humano implica un aprendizaje vicario, es decir, aprender a partir del comportamiento social y un factor intrínseco de dicho proceso es la presión de grupo y en consecuencia la sugestibilidad, proceso mediante el cual la conformidad de un individuo decanta conductas anormales a estímulos anormales que en una situación anormal es normal.

Tanto el caso de Cuauhtémoc Guzmán y el del Pastor Jim Jones son un claro ejemplo de sugestionabilidad ya que en el primero, la existencia y operación de la red de prostitución es consecuencia de una serie de vacíos y con la secta de Jim Jones toda la gente que se afilió a dicho movimiento carecía de seguridad social y religiosa por lo que moldeo sus deseos y necesidades a las propuestas de un mundo ideal construido por Jones, en segundo lugar, las menores de edad preferían quedarse a “cumplir” con su “trabajo” como respuesta al miedo que sentían de no aceptar y de que los reclutadores tenían sus datos mientras que Jones manipuló a unos cuantos para que lo ayudaran a envenenar con cianuro a todos quienes quisieran abandonar el pueblo pero ante el asesinato masivo hubo personas que lograron detectar el comportamiento enfermo de Jones de forma intermitente y al cual se fueron segando de forma progresiva porque ese mecanismo era mejor que aceptar de tajo que su “salvador” no era lo bueno que ellos pensaban y en el momento en que se desato el caos la ilusión de indulto apareció en la mente de algunos de los sobrevivientes quienes afirman que no hicieron nada porque estaban seguros de que podrían huir o de que después de perder a algún ser querido entraron en un coma psicológico que les impidió reaccionar para terminar con las acciones de los maquiavélicos dirigentes del horrible atentado.

Presenté en primera instancia la propuesta de Frankl porque su tesis se basó en la experiencia y en la comprobación con base en una de las etapas y guerras más terribles en la historia del mundo, su testimonio habla sobre la adaptabilidad física, emocional y psicológica del ser humano aún en los momentos más  inimaginables y quizá debela la fibra de la decisión de vivir y propone que, la esperanza de proteger un legado, algo que heredar a la vida, desde un pensamiento hasta un hijo son motivos para aceptar vivir.

Aceptaron por miedo, no abandonaron el pueblo antes por miedo. El miedo es un mecanismo de advertencia para el reconocimiento de peligro, pero sólo  paraliza si el conformismo con respecto de lo que otros, no importa quién sea, dicen y entonces se percibe un acto o reacción como sin importancia, por eso aceptamos IVA, FOBAPROA, Verificaciones, tantas cosas más, todo fue gradual y nació como promesa de un mundo ideal.


Algunos dicen que no hacer nada es malo y  otros que querer cambiar al mundo es tonto… yo sólo quiero ser feliz, no quiero cambiar, quiero descubrir quién soy y en el camino aprender de los errores de otros para que mis errores no sean los mismos, quiero ver la vida desde mi punto de vista, sin filtros, sin prejuicios, quiero vivir para dar amor a mi familia, a mis amigos y así cuando muera, habré vivido en carne propia la construcción de esa utopía que los demás se van a cansar de perseguir fuera de ellos en algún momento, en alguna vida y que en su travesía la habrán perdido.


Análisis y reconocimiento de las relaciones interpersonales en la cinta cinematográfica The first time, dirigida por Jon Kasdan.

La cinta cinematográfica “The first time” será objeto de estudio y de reconocimiento de los elementos que construyen la atracción interpersonal, la cual se refiere a las técnicas, así como las causas y los efectos de las relaciones que se forman.

Basando la investigación en la propuesta cognitiva de Fritz Heider; La psicología de las relaciones interpersonales (1958), se postula a la proximidad como el factor más importante ya que durante este proceso se da la oportunidad de reconocer la existencia del individuo, acto que se da mientras Dave Hodgman (Dylan O´Brien) conoce a Aubrey Miller (Britt Robertson) en un callejón para que en consecuencia, resulte la atracción física, la cual ,se asocia con características externas o generalizadas con el individuo, en este momento sucede el efecto Halo, el cual postula que hay una tendencia por inferir que quien tiene una cualidad cuenta con otras tantas, la atracción física en la película sucede cuando bailan y también en el momento en que Aubrey le pide a Dave que la abrace mientras están recostados sobre la alfombra de su habitación.

También se identificará dentro del filme el elemento de semejanza y de acuerdo con la teoría de consistencia cognitiva,  este se refiere a que a mayor semejanza física, de personalidad  o bien actitudinal, la atracción también aumenta, sin embargo, también postula que puede existir compatibilidad, en la que, al ser distintos u opuestos se complementan; la compatibilidad fue lo que acercó a los protagonistas debido a la diferencia de personalidad que existía entre el inexperto pero honesto Dave y la distante pero receptiva Aubrey.

La predicción es el cuarto elemento, dentro del mismo, sucede que los individuos son capaces de identificar los actos, actitudes o conductas que le agradan a su pareja, aspecto que se da cuando Dave le menciona a sus amigos durante una cena que Aubrey aprecia de sobremanera su alfombra y se preocupa por haberla manchado de vino, lo que guía al intercambio ya sea material o no, esta etapa es un reforzador ya que expone el nivel de interés y reciprocidad que existe entre los individuos y propone un efecto sobre una causa, acto que dentro de la cinta se encuentra en la escena en la que Dave le regala una caja de Revistas a la chica ya que ella las ocupa para realizar arte a cambio de lo que él infiere que será “la noche”, también existe cuando Dave cuida a su hermana y a cambio recibe su cariño.

En último lugar se habla de la intimidad como el factor contundente que califica o descalifica la viabilidad del costo-beneficio de la relación, este punto es complejo, sin embargo se identifica desde que la pareja tiene relaciones sexuales por primera vez ya que el costo de haber tomado esa iniciativa les genera distanciamiento y un cumulo de sentimientos y emociones negativas para ambos y en el momento en el que Dave habla con sus amigos concluye con que puede tener solución su problema, es decir, el costo decrementa y en consecuencia el beneficio sobresale.


A manera de conclusión se observa que efectivamente, para que una relación interpersonal funcione, lo primordial es conocer las conductas propias en primer plano para posteriormente saber qué conductas atraen y que aspectos se toleran o no.


Esquemas y estereotipos Sociales. Análisis expositivo sobre su construcción.

El propósito central del presente análisis se enfoca en el desglose y presentación de ideas de algunos exponentes y analistas así como autores de teorías sobre la construcción de esquemas y estereotipos sociales según la psicología moderna.

Cuando se habla de estereotipos se expone un conjunto de creencias sobre atributos que se le asignan a un ente o grupo social, hecho que se traduce en conductas que con el paso del tiempo se les reconoce como algo intrínseco en el ser humano y no como un aprendizaje latente, es decir, se encarga de categorizar y generalizar entes.

En cambio un esquema es la estructura de pensamientos o conocimiento que representan el mundo para el sujeto y que le predisponen a crear juicios de valor con respecto al objeto de relación e influencian la relación y la toma de decisiones del participante, esto con base en predisposiciones genéticas de un aprendizaje previo y una relación automática con las semejanzas.

A manera de conclusión se observa que los esquemas son conductas aprendidas y que se relacionan con eventos o circunstancias nuevas como bien lo explica el efecto Forer, en ésta propuesta el psicólogo P.T. Barnum, propone que se designa una generalidad aplicada con base en criterios y experiencias individuales, ejemplo: una mujer se pone de mal humor si no come a sus horas, el chico que sale con ella aprende que las mujeres son gruñonas si están hambrientas; mientras que los estereotipos son atribuciones asignadas de forma automática con base en aspectos físicos o materiales, explica a profundidad el sesgo de proyección propuesta en psicología y economía del comportamiento, un ejemplo sería que se conoce a un adolescente con anteojos y un libro en mano, en automático se le designa la atribución de ser inteligente.




 

Ensayo: “El sentido de pertenencia sobre el mito y la verdad”

Como punto de partida se hará referencia a la conferencia “Mitos y verdades” (Kenji, 2011) del Dr. Yokoi Kenji, en el discurso expuso de forma contundente los mitos culturales con los que se tuvo que enfrentar al vivir en Colombia y en Japón.

En primera instancia se debe exponer una proposición acertada de Kenji. En muchos casos las ideas y la  percepción global sobre una cultura surgen de la ignorancia, de la conformidad sobre la adquisición de conocimiento de las bases, de la historia que ha construido paso a paso el presente y que hoy determina el curso del futuro y con él la construcción de su sociedad.

Hace mención de una interrogante que debería estar presente en todo momento en nuestro proceso mental, la cuestión es ¿Qué necesito yo, Mi familia, mi sociedad, mi trabajo, mi país para mejorar? ¿Qué necesito?, Pero la pregunta no es paternalista, la pregunta es un detonante activo que pretende generar consciencia en los miembros de la sociedad a la que pertenecen.

Al contar con la información y el conocimiento que ha formado a la sociedad en lo que es actualmente puedo reconsiderar los valores o la falta de ellos sobre los que se ha “desarrollado” un país y desde ese ángulo se puede comenzar a dar una mejor proyección de valores que llevarán a la sociedad a la excelencia, algunos de los valores más importantes que también menciona en una charla impartida en la Universidad UNITEC, el empresario Carlos Kasuga (Kasuga, 2014) habla sobre la disciplina, el equilibrio, la coherencia, autosuficiencia, la honradez, el amor a lo que ya tienes, tus raíces y dar un poco más de lo que tu roll te demanda hacer.

“Los pescados se pudren por la cabeza, nunca por la cola”, menciona Kasuga con estas palabras se refiere a que si una sociedad u organización no son sanas o estables es porque quienes la dirigen tampoco lo son y con ello expone su deseo de sobre la adquisición de valores benéficos que el individuo refleje en su sociedad. “Los valores hacen al individuo y a un país ser de calidad”.

Por otra parte Kenji en reiteradas ocasiones habla de la honestidad, de la integridad, la disciplina y la coherencia y los maneja como los principales catalizadores sociales que permitirán el crecimiento de un individuo o sociedad, a su vez menciona “Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira” y lo hace para hacer ver lo que el autor Michael Nicol en su libro “El vuelo del colibrí” imprimió de forma acertada.

Nicol en su narración a través del colibrí expone la historia y las bases que fundaron la América actual que principalmente a base del sometimiento del pueblo Inca y otro tantos se perdió en el olvido su procedencia y con el paso del tiempo nos limitamos a adoptar las exigencias del conquistador.

Expone la pérdida del sentido de pertenencia, el menosprecio a nuestras culturas madres y con ello el enaltecimiento que recibe el usurpador y el terrible lastre que heredó su lastimosa integración a nuestra sociedad, trata a la ignorancia y a la imprudencia como los motivos principales para creer y crear los mitos y leyendas que disfrazan y maquillan de manera aberrante a una sociedad y sus raíces.

El autor expresa en su obra una forma de conocimiento real sobre algo y eso es la observación que podría considerarse como un método holístico de obtención de información y aplaude la promoción de la cultura y sus raíces para preservar el todo y sus partes mediante la historia de forma intacta.


“Llevas el coraje del pasado y tienes las razones del presente para que las cadenas del agobio ya no tengan más olvido. Te nombro, te escribo, te canto, te nombro, te llevo siempre en mi destino y vivo al compás de tus latidos, libertad tú eres mi camino. Lo justo si encuentra futuro, me alivio con tu alivio” Michael Nicol.


lunes, 28 de agosto de 2017

Análisis de la construcción psicológica de la cinta cinematográfica Die Welle, dirigida por Dennis Gansel.

De acuerdo con Wikipedia, la cinta cinematográfica está basada en el movimiento de la tercera ola, consecuencia de un experimento  realizado el Cubberley High School, un instituto de Palo Alto, California, durante la primera semana de abril de 1967.

Durante el filme el profesor Rainer Wenger (Jürgen Vogel) quien imparte clase en la preparatoria, debe explicar qué es la autocracia y para ese momento decide experimentar con sus alumnos mediante teorías dictatoriales un cambio que resultará desastroso para él y para cualquiera que simpatice con “la ola”; también para quién no lo haga.

Dentro de la cinta se percibe un ajuste de actitudes en los alumnos y también en el profesor, es decir, actitudes que en un principio no se presentaban, después de que Wenger les pidiese a sus alumnos que se sentaran diferente comienza la táctica del portazo en la cara, la cual consiste en pedir un favor de bajo costo para que posteriormente se acceda a un acto más grande, justo como pasó con el fanatismo  que los construidos “Fascistas” de la clase del profesor comenzaron a comportarse aún en situaciones en las que él nunca intervino.

La táctica de la bola baja se presenta en el momento en el que Wenger le hace ver a sus alumnos que lo que él ha hecho con ellos era solamente un experimento y que además es incorrecto, entonces intenta ponerle fin a “la ola”, pero Tim (Frederick Lau), un chico obsesionado con el grupo a causa de que antes de no se sentía perteneciente a nada y que tampoco tiene una familia, amenaza a todos con matarlos y después al señor Wegner si deciden continuar con la ruptura de la sociedad, acto que termina, ante la imposibilidad de obtener lo que él quiere (disonancia cognitiva) en suicidio.

Teorías como la sugestión y la presión de grupo obligan o incentivan a prácticamente toda la preparatoria pertenecer al club, sin embargo también surgen oponentes a la causa: Karo (Jennifer Ulrich) y Mona (Amelie Kiefer), ellas dos se dan de baja en la clase del señor Wegner y se integran en el periódico escolar y aprovechan un juego de waterpolo en el que compite su secundaria deciden arrojar información sobre los daños que está provocando la sociedad de la ola, sin embargo y retomando a Milgram (1989), en su experimento, se prevé que al estar respaldado, el grupo, por alguien con autoridad continúan renuentes a ver los verdaderos acontecimientos.

Pincha aquí para ver la Cinta "La Ola"


Conducta Sexual

Comportamiento y respuesta de relación con el entorno

De acuerdo con la investigación plasmada en los documentales: La ciencia del sex appeal y La ciencia del sexo, la forma en la que nos relacionamos con el entorno social depende en primer grado en la belleza y simetría física con que se nace, después son procesos bioquímicos y neurológicos que se traducen en un comportamiento como respuesta al estímulo.

Es difícil creer que la investigación expositiva de dichos temas concuerde tanto con el padre del psicoanálisis, Freud S. promovió la teoría de que la personalidad de una persona se desarrolla con base en su sexualidad, es decir, en función de la forma en que se relaciona el individuo y eso dependerá de las necesidades biológicas y psicológicas consientes e inconscientes del mismo.

En su tesis El principio del placer Sigmund Freud postula que el placer es la fuerza que guía el proceso de identificación de la persona. Funciona sólo en el inconsciente sistémico, y es el principio que rige todo su funcionamiento. El principio del placer conduce inconscientemente al alcance de las necesidades básicas de supervivencia.

Al hablar de supervivencia también se habla de reproducción y sociabilidad por lo que de acuerdo con estos científicos y psicólogos toda conducta sexual o de relación es imperceptible por quienes buscan relacionarse pero siempre tiene como misión la supervivencia.

Diferencias entre el Condicionamiento Clásico y operante

El propósito central del presente análisis se enfoca en el desglose y presentación de ideas de algunos exponentes y analistas así como autores del pensamiento conductual clásico y operante.

En primer lugar se hablará del origen del condicionamiento clásico. El ruso, Ivan Pavlov en 1820 generó la teoría del condicionamiento clásico a partir de su descubrimiento a través de la aplicación de experimentos en perros. El experimento consistió en relacionar la función biológica de salivar como respuesta a la sensación de hambre con un estímulo, el cual fue el tintineo de una campana, así más tarde, cuando los canes escuchaban el sonido reaccionaban como si supieran que los iban a alimentar aun cuando éstos no tuvieran hambre.

Dicho condicionamiento consiste básicamente en convertir a un estímulo en un condicionante para repetir  o disminuir una conducta “natural” o neutral mediante la relación del estímulo con procesos biológicos o procesos neurológicos.

Después en los años 40´s, el filósofo y psicólogo Estadounidense Burrhus Frederic Skinner, se basó en la teoría de Pavlov y surgió con él un nuevo paradigma conductual que se le denominó Condicionamiento operante.

La propuesta de Skinner se maneja grosso modo de la siguiente forma:

Está dividido en dos clasificaciones que contienen un aspecto positivo y otro negativo.


Condicionamiento
Aumenta la conducta +
Disminuye la conducta -
Clásico
Estímulo Reforzador positivo (se proporciona o aplica un estímulo que al individuo le agrade para aumentar una conducta o respuesta).
Estímulo Castigo positivo (Se aplica o proporciona un estímulo que no es agradable en el sujeto para inhibir algún comportamiento o conducta).
Operante
Estímulo reforzador negativo (Se retira un estímulo para provocar un cambio de conducta).
Estímulo castigo negativo (se quita un patrón o estímulo que el individuo valora).


Como se puede apreciar en la propuesta de Skinner, el conductismo operante va aplicando o retirando estímulos que motiven al individuo a disminuir o incrementar una conducta.

El odio es otra forma de amar.

Odio a quienes se disfrazan de amigos, de amores, de polvo de estrellas y que al final, un soplo los revela… los revela ruines, distintos, inexorables.

Odio el crujir de tu paso sobre la arena, los huesos fracturados, los vidrios quebrados, los corazones rotos y los amores vencidos.

Habrá amor y olvido y entonces terminaremos siendo juez y parte del crimen perfecto, encarcelándonos en el mundo o en un rincón.

Odio los fines de semana que para nada alcanzan. 

Odio fregar los baños mientras tú trabajas. 

Odio saber que la comida te gusta y que cocino una vez por año. 

Odio no ver tus sueños porque tú ensombreces los míos. 

Odio el perfume de tu espalda y mis pies fríos.

Odio la multitud y el ruido constante que no me permiten escuchar mis pensamientos, odio que me veas al levantarme de la cama, de la silla, de la tumba, de tu amor perdido. 

Odio pagar las cuentas, esas que yo no debía, odio las sonrisas falsas puestas primero de moda y después de oferta, odio sentir la mano de un extraño rozar la piel, el alma, el tiempo que tu rozaste un día.

Odio la injusticia, odio la desconsideración, el conformismo, el embarazo y el dolor de parto. Odio que de este juego, solo uno sale llorando.

Odio las causas perdidas y la rendición constante. Odio escribir sin pensar y pensar cuando no escribo.

Y odio que me partas el corazón por descuido. Odio que el descuido me lacere.

Odio que no tengas las palabras justas  para decir lo que quieres decir y odio no comprenderte, odio pensar que no debería de esforzarme porque yo de Venus y tú de Marte.

Odio que mi naturaleza me reclame con fuerza, y odio encontrar desnuda a la zorra soledad bailando en mi piso, revolcándose en los recuerdos y haciendo del dúo un trío.

Odio que no escuches lo que estoy escribiendo y pensando, quizá así entenderías que no es fácil este escarnio.

Odio repetir lo que ya dije una vez y no importa si es un oído, un ojo, un testigo distinto, odio imaginar mi futuro, ese que no fabrico.

Odio sentirme sola y angustiada en medio de la nada, odio creer que la esperanza no está tan mal y conformarme con la chingada, la flaca, la absurda,la coja o la manca. 

Odio haber recibido tus mensajes por la mañana cuando nos sentíamos tan ajenos.

Odio el correr, la prisa con que pasa el tiempo, la vida, nosotros, esto, aquello.